Hope4Families

Se trata de un bufete de abogados sin fines de lucro que ayuda a padres/representantes y a sus hijos con necesidades especiales

BIENVENIDO A HOPE 4 FAMILIES

Nuestro objetivo es ayudar a las familias a obtener servicios de vital importancia de sus distritos escolares; los servicios que todo niño requiere para prosperar en un entorno educativo y en la vida diaria. Hope4Families ofrece servicios a bajo costo o sin costo para la mayoría de las familias.

En La Comunidad:

Vuelva a consultar los talleres y sesiones informativas a través de preguntas y respuestas que puede hacer a un abogado y un defensor. Habrá información y recursos disponibles. Regístrese para obtener una cita gratuita para obtener una admisión general con un abogado.

Consulta Gratuita de Educación Especial

Ley de la Educación Especial:

Hope4Families es una firma de abogados de interés público de educación especial sin fines de lucro que ayuda a padres/representantes y a sus hijos con necesidades especiales.

 

¿De qué trata la Ley de Educación Especial?

Existen leyes tales como FAPE (Educación pública gratuita y adecuada) que ayudan a los niños con necesidades especiales a tener acceso a una educación. Los estudiantes con necesidades especiales pueden necesitar ciertas adaptaciones o servicios para asegurar que se desarrollen con sus compañeros. Sin embargo, cuando un estudiante no recibe las adaptaciones apropiadas, los padres pueden requerir la ayuda de un Abogado experimentado en Educación Especial, como lo son los abogados de Hope4Familes.

¿Cómo puede Ayudarlo un Abogado de Educación Especial?

Son muchas las situaciones que pueden existir en las que un niño puede no estar los servicios que realmente necesita. Si la necesidad de un servicio no es apropiadamente identificada, o si la escuela del niño no ha podido brindar los servicios que habían prometido anteriormente en un IEP, los padres pueden estar confundidos acerca de qué derechos tienen y qué acciones pueden tomar para ayudar a su hijo.

Un abogado experimentado en educación especial puede guiar a los padres a través de la miríada de leyes y regulaciones complejas y tomar una serie de acciones legales que obliguen a las escuelas a proporcionar las adaptaciones adecuadas. Sus años de experiencia en este campo pudieran dar paso a la mejor oportunidad de obtener los servicios que su niño necesita. Teniendo el conocimiento de diferentes estrategias aprendidas a través de años de ayudar a los padres con los distritos escolares, puede ayudar a guiarlo a través de este momento de estrés y confusión potencial.

¿Qué Derechos Tienen Los Estudiantes de Educación Especial?

Comúnmente, las personas desconocen que hay muchas leyes y regulaciones que se han implementado para garantizar los derechos de los niños con necesidades especiales. Por ejemplo, la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) se redactó y se convirtió oficialmente en ley federal en 1975. El ímpetu principal de IDEA fue dar una educación pública apropiada y gratuita (FAPE) a niños con necesidades especiales, y para que sus tutores legales tuvieran algún aporte para determinar aspectos del currículo educativo de sus hijos.

Incluso con estas leyes y protecciones vigentes, muchos padres han descubierto que los servicios a los que tienen derecho sus hijos no los proporcionan sus escuelas. Hope4Families está aquí para ayudar a su familia y asegurarse de que usted obtenga sus derechos y la protección total de las leyes de educación especial que su hijo necesita.

Descubra Cómo Podemos Ayudar

Póngase en contacto hoy mismo con Hope4Families, haga sus preguntas y estaremos felices de responder

Preguntas Frecuentes

Durante nuestros años de experiencia en el campo de la Educación Especial, hemos encontrado algunas preguntas frecuentes sobre la Ley de Educación Especial. Puede hacer uso de las siguientes preguntas frecuentes o hacer clic aquí para descargar un folleto con más información sobre Hope4Familes.

  1. ¿Qué es IDEA?

En 1975 se creó la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA).  Al principio se llamó Ley de Educación para Todos los Niños Discapacitados, con el propósito de dar una educación pública apropiada y gratuita (FAPE) para los niños, y permitir ciertos derechos a los padres o tutores legales para decidir el plan de estudios de sus hijos.

  1. ¿Qué es FAPE?

FAPE significa educación pública justa y apropiada.  Esta idea fue escrita inicialmente en IDEA, y es un derecho que debe garantizarse a todos los niños con necesidades especiales.

  1. ¿Cómo Sé Que Mi Hijo es Elegible para Idea?

Hay muchos criterios para saber que un niño es elegible para IDEA. Para calificar y obtener servicios de educación especial, un niño debe cumplir con uno o más de los criterios legales enumerados en las siguientes categorías.

  • Sordera
  •  Discapacidad del Habla o Lenguaje
  •  Otros problemas de salud (incluye TDAH)
  •  Disturbio Emocional
  •  Discapacidad Visual incluyendo Ceguera
  •  Lesión Cerebral Traumática
  •  Deterioro Ortopédico
  •  Sordoceguera
  •  La Discapacidad Auditiva
  •  La Discapacidad Intelectual
  •  Autismo
  •  Discapacidades Múltiples
  •  Discapacidad Específica de Aprendizaje (que incluye Dislexia, Discalculia, Disgrafía y Otras Diferencias de Aprendizaje)
  •  Discapacidad Médica Establecida
  1. ¿Cómo Solicitar Los Servicios para Mi Hijo?

¿Su hijo ha sido diagnosticado con cualquiera de los desórdenes antes mencionados, o piensa que pudiera tener alguno? Si piensa que este es el caso, entonces su próximo paso de acción debe ser hacer que su hijo sea evaluado por un distrito escolar. El distrito escolar tiene la obligación de evaluar a su hijo sin costo alguno. Solicite al distrito escolar que evalúe a su hijo y guarde una copia como registro. Después de la evaluación, pueden enviar una solicitud por escrito para programar una reunión de IEP. Cuando la reunión finalice, recibirá los resultados de la evaluación, y la escuela decidirá la elegibilidad de su hijo.

5. ¿Cuáles son Algunos de los Problemas que los Niños Podrían Experimentar, Que Pudieran Requerir la Asistencia de un Abogado?

  • Déficit del Lenguaje y el Habla
  • Colocación Inapropiada en el Habla
  • Suspensión y/o Expulsión
  • Falta de Atención en el Aula
  • Problemas para Moverse a través del Campus de la Escuela
  • Falta de Apoyo Conductual
  • Problemas Sociales y Emocionales
  • Dificultad para Concentrarse y Enfocarse
  • Dificultad para Escribir
  • Falta de Apoyo Conductual
  1. ¿Qué Sucede Si el Distrito Escolar No Califica a Mi Hijo?

Luego de pasar por la evaluación y completar la reunión IEP, si el distrito escolar decide que su hijo no es elegible para los servicios de educación especial, hay algunos cursos de acción disponibles para usted. Una de las opciones es obtener una evaluación independiente, que puede ser potencialmente compensada por el distrito escolar. La otra es obtener la ayuda de un profesional como un abogado de educación especial. El abogado puede presentar una solicitud de debido proceso ante el distrito escolar y usted recibirá otra reevaluación.